lunes, 17 de marzo de 2008

Me gusta o no me gusta...así de simple!

PUEDO VER QUE ESTO ES BUENO Y ME GUSTA
"El Gran Silencio" de Philip Gröning es, sin lugar a dudas, el mejor documental que he visto en mi vida. A estas alturas de la misma me llaman la atención solamente aquellas obras que re-inventan el dolor de manera poética. Esta película lo hace con absoluta solvencia. En mi opinión Gröning toma el soporte fílmico como una herramienta para conducirnos más que al hecho cinematográfico, a una profunda meditación in situ.
(El film captura, sin ninguna interevención tecnológica impertinente, la vida contemporánea de un monasterio francés en Los Pirineos)

PUEDO VER QUE ESTO ES BUENO Y NO ME GUSTA
"Dancer in the Dark" de Lars von Trier (Dogma). En todo lo que admiro a Bjork como cantante y productora musical, la considero una actriz deplorable. Sumado a esto le otorgan un papel de mujer pobre y ciega; Bjork se limita actuar solamente con la cabeza, no me mal entiendan, no con el cerebro. Mueve la cabeza como personaje de Plaza Sésamo durante las casi 3 horas que dura este insoportable film. ¿Qué le picó a Catherine Denueve por aceptar semejante guión? A veces la novelería del sistema puede más; seguramente que la propuesta venga del Dogma le sedujo. La mezcla de géneros que tiene esta película me parece forzada. Es por momentos un musical de Broadway que termina en una pena de muerte en pantalla. Es una obra muy premiada que encontré insufrible.

PUEDO VER QUE ESTO NO ME GUSTA PERO CON PERSEVERANCIA ME GUSTARÁ
Es exactamente lo que me pasó con "Loco por Mary" de los Hermanos Farrelly. Como la adolescente que pretendo ser, me dejé influenciar por lo que varios de mis cercanos amigos de aquella época opinaban: les encantó. Cuando la vi por segunda vez le encontré mérito a los argumentos que señalaron. Luego de eso la he visto un par de veces más y he encontrado en el film una interesante puesta en escena y un complejop punto de vista sobre el género, que plantea al respecto varias entradas.

PUEDO VER QUE ESTO ES BASURA Y ME GUSTA
Lo se, es un lugar común, por eso es basura y la adoro: "Pink Flamingos" de John Waters, película en la que Divine se disputa con la comunidad entera el lugar de ser la personas más "basura" de la ciudad...¿hay algo más que decir?

PUEDO VER QUE ESTO ES BASURA Y NO ME GUSTA
"Filo de Amor" de José R. Zambrano Brito, película ecuatoriana sobre la que escribí una crítica en la que me reafirmo: es basura con pretensiones de film feminista. Estética y conceptualmente incoherente y misógina.

maría belén moncayo

5 comentarios:

aleja dijo...

A veces me gusta medir cuán buena es una película por cuánto lloro. Y déjame decirte que Dancer in the dark se lleva el premio. Cuando ya se acabó todo yo seguí llorando como por una hora más. Es fuerte y cuesta verla pero a mí me parece que usar el musical tan "divertido" en algo tan trágico es parodia pura, tipo Svankmajer. Pero los cantos de Bjiork son tan hermosos que incluso lloré de la felicidad al escuchar algo tan cercano a lo divino.

JFM dijo...

Yo también me pregunto en qué estaba pensando Catherine Denueve cuando aceptó el papel en esta película. Me encanta Bjôrk, pero no como actriz... Sin embargo, me ha dado ganas de ver esta peli de nuevo. Capaz que fui muy duro con ella.

"Loco por Mary"... me destornillé de la risa, sobre todo en la escena en la que el perro salta hacia Ben Stiller y éste se hace el quite.

Christian León dijo...

Me dejaste con inmensas ganas de ver "El Gran Silencio" de Philip Gröning.

Como Alejandra, lloré a mares con "Dancer in the Dark". La segunda vez que la ví fue acompañado con una chica con la que estaba intentando ligar. Cuando se terminò la pelìcula estaba estremecido. No podìa hablar. Mi acompañante, como si acabaramos de salir de ver "El Grinch", muy tranquila preguntò "¿Que vamos a comer?". Nunca más la volvì a ver.

Christian León dijo...

Una cosa más. Por supuesto en gustos no hay nada establecido. Pero en tu argumentaciòn no se entiende porque concideras que "Dancer..." es buena.

Analia dijo...

Soy de las privilegiadas que también vio El gran silencio. Es realmente espectacular. Casi tres horarios sin diálogos ni ruidos y uno se queda inmovil conteniendo la respiración.